F. Evaluación del proceso

Según el artículo 28.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de ESO debe ser continua y diferenciada según las distintas materias del currículo. El carácter de la evaluación del aprendizaje de los alumnos será integrador al tener presente todos los elementos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este caso, dado el carácter interdisciplinar de la propuesta la evaluación será compartida entre las materias implicadas.

Desde la perspectiva del alumno se ha distinguido los tres momentos o tipos de evaluación:

  1. Evaluación inicial o diagnóstica. Proporciona la información necesaria al comienzo del proceso de enseñanza–aprendizaje. Al explicar el proyecto se lanzaron preguntas a los alumnos para comprobar el nivel de conocimiento de los mismos al respecto.
  2. Evaluación continua o formativa. Determina el grado de desarrollo alcanzado y como el alumno se va adaptando al proceso de enseñanza. Se registraron en los cuadernos del profesor, aquellas dificultades que se iban encontrando los alumnos, para después comentarlas en las reuniones del equipo docente involucrado en el proyecto.
  3. Evaluación final o sumativa. Obtiene información relativa al grado de consecución de los objetivos. Se llevó a cabo al final del proyecto.

Pero ¿qué hemos evaluado? Se ha evaluado tanto el aprendizaje del alumno, como el proceso de enseñanza- aprendizaje, nuestra acción docente y la propia propuesta:

  1. Evaluación del aprendizaje del alumno. Indica si el alumno ha conseguido los objetivos inicialmente planteados. Deberá ir dirigida a todo tipo de conocimientos, intereses y motivaciones. Antes de la grabación del lipdub se valoró el grado de implicación y trabajo de los alumnos en los ensayos, así como la aportación de ideas en la página web del centro y en las tutorías, sobre las canciones, los tramos a mostrar, la vestimenta, etc. Durante la grabación, se valoraron los siguientes aspectos:
  • ¿Hacen correctamente la actividad propuesta para su tramo?
  • ¿Realizan el playback de la canción?
  • ¿Presentan la caracterización acordada en el tramo?
  • ¿Miran a la cámara y actúan con espontaneidad?
  1. Evaluación del proceso de enseñanza, acción docente y propuesta didáctica. Su objetivo es obtener información para valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y nuestra propia acción docente. Para tal fin, se utilizaron los siguientes instrumentos:
  • Cuestionarios destinados a la evaluación de la propuesta por parte de los alumnos (anexo 10).
  • Cuestionarios destinados a la evaluación de la propuesta por parte de la AMPA (Asociación de Madres y Padres) (anexo 11).
  • Cuestionarios destinados a la evaluación de la propuesta por parte del personal no docente del centro (secretaría y conserjería) (anexo 12).
  • Evaluación cualitativa basada en las opiniones del profesorado del IES Vega del Argos (anexo 13)
  • Evaluación cualitativa basada en las opiniones externas a la comunidad educativa del IES Vega del Argos (anexo 14).
  • Evaluación externa a la comunidad educativa del IES Vega del Argos a través de un cuestionario por Internet (anexo 15).

PLAN DE MEJORA PARA FUTUROS PROYECTOS.

Como docentes tratamos de aprender día a día, llevando a la práctica lo planificado, modificando lo que no resulta y reforzando lo que sí. De esta manera, tratamos de analizar y modificar continuamente nuestro quehacer diario desde la práctica y la reflexión, para adaptarnos al contexto y al alumnado, así como para mejorar. De esta forma, nos gustaría hacer las siguientes propuestas de mejora, surgidas tras la revisión de los instrumentos anteriores. Estas ideas supondrán la base sobre la que se sustentarán futuros proyectos de carácter similar:

  1. Hacer un ensayo general el día anterior, para poder analizarlo y corregir errores que se hayan detectado. Cabría la posibilidad de que los alumnos vieran el “lipdub-piloto” grabado el primer día, para que ellos mismos detectasen sus propios errores. En nuestro caso, solo hicimos dos grabaciones el mismo día: la primera (ensayo general) estaba saliendo perfecta pero un alumno tropezó con el cámara; la segunda, es la que se presenta en el proyecto.
  2. Aunque se insistió mucho en el “playback”, uno de los pilares básicos del lipdub, muchos alumnos lo olvidaron el día de la grabación. Durante los ensayos este aspecto se conseguía perfectamente, pero el día de la verdad, por nervios o por timidez, no se llegó al nivel deseado. En futuras ocasiones, sería conveniente insistir aun más en los ensayos e incluso que una persona con megáfono lo fuera recordando justo antes de que la cámara pasara.
  3. Aunque se ensayó muchas veces la coordinación de brazos en algunos tramos, cuando la cámara llega los nervios anularon la preparación y los acuerdos establecidos. Insistir mucho más en estos aspectos porque son muy visuales.
  4. En algunos tramos el cámara va demasiado deprisa (zona de la AMPA, por ejemplo). Esto fue debido a un error de organización y planificación de los coordinadores, no del cámara. Lo explicamos: El cámara hizo una grabación del recorrido del lipdub con las canciones insertadas, pero sin gente (ver figura 10) que fragmentó en tramos, y se le facilitó a cada responsable de tramo para que los alumnos ensayaran su parte. Entonces, el cámara para saber en qué momento exacto tenía que estar durante la grabación del gran día (para no adelantarse ni atrasarse), durante esta grabación-piloto registró su voz narrando su paso por los distintos puntos del recorrido junto con la música de fondo del lipdub. De esta forma, cuando se graba el lipdub final el cámara va oyendo la grabación de su propia voz narrando el ritmo de desplazamiento (ejemplo: “ahora deberías estar empezando a subir la escalera… ahora debes estar girando a la derecha…”) a través de unos auriculares con mp3. Así, el cámara estuvo en el lugar apropiado, en el momento justo de la canción.

Aquí es donde está el problema. Cuando les damos a los coordinadores la grabación sin gente se hacen ajustes que normalmente suponen alargar la grabación. Por ello, el cámara para ajustarse a la grabación original debe acelerar el ritmo de su paso.

La propuesta que hacemos es pulir mucho más las acciones de cada tramo antes de hacer la grabación sin gente. Además, prever estrategias de ajuste del tiempo en las transiciones entre tramos.

  1. Elegir otra fecha menos calurosa, como por ejemplo la de abril o mayo. Y es que los alumnos estaban exhaustos por el calor.
  2. Incluir una segunda cámara que grabe al cámara principal para su posterior utilización en el “making of”. En todo caso, gracias al material que nos proporcionaron los alumnos y los profesores, se pudo dar forma al “making of”, aunque el cámara y sus ayudantes no aparecen.
  3. Trabajar la expresión corporal al máximo para que los protagonistas no se sientan inhibidos durante el gran día. Este aspecto también se vería mejorado si se hicieran dos días de grabación. Y es que es importante que los alumnos se familiaricen con la cámara y el cámara, así como con las distancias y tiempos. Los protagonistas del lipdub deben ser conscientes de que si no se exageran los movimientos, luego no se aprecian bien.
  4. Posibilidad de que una canción hubiese sido en inglés y otra en francés o alemán (es un centro donde se imparten estas lenguas). Se podrían haber trabajado en clase durante todo el curso en sus respectivas materias.